historia y evolución
Sus inicios se remontan a mediados de los años 70, cuando el maestro José Antonio Abreu, economista visionario y organista, invitó a un grupo de jóvenes músicos venezolanos a hacer realidad un sueño: formar una orquesta juvenil que permitiera a los estudiantes de música llevar a cabo prácticas en conjunto, transformar la educación musical en el país y crear un gran movimiento con identidad venezolana que se convirtiera en una fuente laboral digna y profesional.
Frank Di Polo, Ulyses Ascanio, Sofía Mühlbauer, Carlos Villamizar, Jesús Alfonso, Edgar Aponte, Florentino Mendoza, Carlos Lovera y Lucero Cáceres fueron algunos de los músicos que emprendieron esta travesía.
Esta agrupación primigenia del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, integrada por 80 músicos, tuvo figura legal desde el 12 de febrero de ese mismo año. Y de inmediato, comenzó una asombrosa historia de éxitos.
En 1999, a la edad de 18 años, Gustavo Dudamel fue nombrado Director Musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Venezuela Simón Bolívar.


Junto a su director, la OSSBV ha cosechado innumerables éxitos: se presentaron en los BBC Proms, el Festival de Edimburgo, y en lugares de toda Alemania, incluyendo el Festival de Schleswig-Holstein y la Semperoper Dresden. La orquesta emprendió una importante gira con conciertos agotados en México, Los Ángeles, San Francisco, Boston y el Carnegie Hall de Nueva York, donde fue
dirigida por Gustavo Dudamel y Simon Rattle como parte del festival "Berlín en las luces", seguido de una gira muy aclamada en España.
En el verano de 2008 la Orquesta tocó en los festivales y ciudades europeas más importantes, entre ellos Berlín, Frankfurt, Lucerna, Baden-Baden, Helsinki, y una residencia extraordinariamente exitosa en el Festival de Salzburgo.
En abril de 2009, su gira por América del Norte presentó a la orquesta en residencias agotadas en Houston, Washington, Chicago y Londres. También fueron sold out en los lugares más prestigiosos de Europa, incluyendo el Konzerthaus de Viena, el Teatro alla Scala de Milán y la Salle Pleyel de París.
En enero de 2025 emprendieron junto al Maestro Gustavo Dudamel una gira por los venues más importantes de Europa, logrando sold out en: Berlín, Munich, Bruselas, Madrid, Luxemburgo, Londres y París.
Los integrantes de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela han actuado con maestros de talla mundial, entre ellos, Simon Rattle, Claudio Abbado, Daniel Barenboim, Krzysztof Penderecki, Essa Pekka-Salonem y Lorin Maazel.
La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y Gustavo Dudamel son artistas exclusivos de la Deutsche Grammophon, y han publicado grabaciones de las Sinfonías Nº 5 y 7 de Beethoven, la Sinfonía Nº 5 de Mahler, el superhit CD Fiesta, con obras de compositores latinoamericanos, así como un álbum de Tchaikovsky que presenta su Sinfonía Nº 5 junto a Francesca da Rimini.